Tarapacá en el Mundo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos

​Patricio Advis


Tweet
Arquitecto.
​
Presentación de libro de Advis, por Bernardo Guerrero.
No quiero referirme al libro. Eso lo harán ustedes cuando lo compren y lo lean obviamente.

Quiero destacar el lado izquierdo de la ecuación que todo libro tiene. Esto es lo del autor.

Al Patricio Advis se le conoce, sobre todo, por su obra arquitectónica. Demás está decir que es arquitecto, pero yo quiero subrayar su condición de historiador, que se basa sobre todo en el auscultar el período colonial de la región de Tarapacá. Su libro que lanzáramos hace años aquí mismo sobre la Iglesia de Matilla confirma la idea de ver a Advis como historiador. Tiene otro sobre el paso de Diego de Almagro por Tarapacá que esperamos verlo pronto.
​
El Pato pertenece a la noble familia de los Advis que es, un apellido repetido a la hora de la historia de Iquique. Digo repetido, pero quiero decir activo y constantemente presente. Por ejemplo, la Cantata Santa Maria de Iquique es de un Advis, de Luis, hermano de Patricio.

El rigor cartesiano es un hábito en él. Minucioso y desconfiado en el mejor sentido de la palabra, hurga sobre archivos y viejas fotos tratando de encontrar la cronología exacta de la historia. Amigos de Advis, dicen a propósito de su rigor y de un libro de Almagro que aún no lo publica, ya que le falta un dato: saber cual era la temperatura de ese día en la quebrada de Tarapacá. En eso está, y ese rigor es envidiable.

En el Diccionario de Iquique se lee acerca del Pato:
​
Advis, Patricio: Hijo pródigo de Iquique. Arquitecto e historiador. Suele recitar versos de su autoría y de otros en las noches del Wagón. Su camisa azul manga corta, es parte ya de su personalidad. Fuma que da gusto. Hombres como él están en estado de extinción. Cuidémoslo.
Imagen
Imagen
Imagen

Ubicación​

Tarapacá en el mundo: la web que recoge toda la riqueza del norte de Chile

"La necesidad de mostrar al mundo el rico y variado patrimonio que posee la Región de Tarapacá fue lo que llevó al Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat a desarrollar  un portal web que, de manera expedita y rápida, recoge paisajes, fiestas religiosas, sobrenombres, barrios populares, esquinas, murales, pictografías rupestres y georeferencias de los lugares más increíbles de esta zona del norte del país."
​

El Mostrador (Ed.). (2016, April 25). Tarapacá en el mundo: La web que recoge toda la riqueza del norte de Chile. 

Contáctenos
​

    Suscríbete Hoy

Submit
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos