Tarapacá en el Mundo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos
Picture

​Museo Militar Tarapacá


Tweet
​Ubicado en Baquedano 1396, Iquique.

La casa que ocupa el Museo Militar Tarapacá de la VI División de Ejército, corresponde a un inmueble de antigua data histórica en la ciudad de Iquique. En noviembre de 1879, el entonces sitio eriazo paso a ser propiedad del Fisco-Gobierno de Chile, que lo enajenó a don Santiago Peake en 1887 con una superficie de 340 m2. Éste, construyó la actual casa que recibió el número 162 de la calle Baquedano.

En 1909 la propiedad fue adquirida por don George V. Peake, pasando a funcionar la Nitrate Agencies Limited hasta 1917, en que fue a su vez adquirida por don Jorge Braithwite, quien fue dueño de la misma hasta 1924. En esa fecha la casa cambia la numeración y recibió el Número 1396 que conserva hasta la actualidad.
​
En los años posteriores, la propiedad tuvo nuevos propietarios, entre ellos, Carlos Brunson desde 1924 a 1934 y el matrimonio de Nicolás Vilaplana y María Gaju de Vilaplana hasta 1943, en que el inmueble fue adquirido por el Fisco-Ejército de Chile que lo destino a casa habitación del Comandante del Grupo de Artillería a Caballo Nº1 “General Salvo”, y posteriormente, como casa comando del Regimiento de Artillería Nº 6 “Dolores”, Casino de Suboficiales, Casa del Soldado y finalmente Museo Militar Tarapacá.

El Museo Militar, fue creado en 1969 por el entonces Comandante en Jefe de la VI División de Ejército, General de Brigada Augusto Pinochet Ugarte y su sede original fue en calle Latorre 473. Posteriormente y en 1998, siendo Comandante del Primer Cuerpo de Ejército el General de División Sergio Moreno Saravia, pasó a ocupar su actual ubicación bajo el nombre de Museo Militar Tarapacá.
​
El antiguo edificio fue finalmente remodelado en los años 2009 y 2010 bajo la gestión de mando del General de División Eduardo Gárate Neumann y el General de Brigada Sergio Béjares Von Chrismar, gracias a la colaboración del Ejército de Chile, la Corporación  de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico Militar y el apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

El Museo alberga una colección de alrededor de 500 piezas, principalmente metálicas, armas y municiones, también papel y textil.
​
Algunas de sus piezas más destacadas son: Carabina Winchester modelo 1866, Cañón Blakely, y también una arpillera inscrita con el nombre del soldado Sebastián Figueroa, textil utilizado antiguamente como envoltorio de encomienda. La colección alberga objetos de la Guerra Civil de 1991 y de la Guerra del Pacifico.
Picture
​Fuente:
González, Joaquín (2017) El Encuentro con nuestra historia. Museo Militar de Tarapacá.
Joaquín González, Curador Museo Militar de Tarapacá. Comunicación personal con Tarapacá en el Mundo, 12 de octubre de 2018.
​
Horario de atención
Martes a viernes| 9:30 a 14:00 – 15:00 a 17:30 horas
Sábados | 10:00 a 14:00 horas
Festivos cerrado
 
Entrada Liberada
​
Información y contacto
museomilitartarapaca@gmail.com
Imagen
Imagen
Imagen

Ubicación​

Tarapacá en el mundo: la web que recoge toda la riqueza del norte de Chile

"La necesidad de mostrar al mundo el rico y variado patrimonio que posee la Región de Tarapacá fue lo que llevó al Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat a desarrollar  un portal web que, de manera expedita y rápida, recoge paisajes, fiestas religiosas, sobrenombres, barrios populares, esquinas, murales, pictografías rupestres y georeferencias de los lugares más increíbles de esta zona del norte del país."
​

El Mostrador (Ed.). (2016, April 25). Tarapacá en el mundo: La web que recoge toda la riqueza del norte de Chile. 

Contáctenos
​

    Suscríbete Hoy

Submit
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos