Tarapacá en el Mundo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos
Picture

Museo del Deporte


Tweet
Ubicado en Baquedano 837, Iquique.
​

El Museo del Deporte de Iquique, lleva el nombre del fallecido periodista del diario La Estrella de Iquique, Hernán Cortez Heredia.
 
El museo se inauguró el 24 de noviembre de 2012 y es administrado por el Círculo Cultural Deportivo Tierra de Campeones (fundado el 1 de septiembre de 2006). 
 
El edificio que lo alberga fue donado por la Municipalidad de Iquique para este fin, y con ello cumplir, de manera póstuma, uno de los sueños de Hernán Cortez Heredia, premio nacional de periodismo deportivo en 1977.
​
La familia de Hernán Cortez donó  las piezas deportivas que este había coleccionado en vida para conformar el museo. Se sumaron a esa tarea, el también periodista deportivo Raúl Duarte y destacados deportistas iquiqueños que aportaron con sus títulos y recuerdos.
 
El museo exhibe documentos de prensa, principalmente de la Revista Estadio, además de fotografías, trofeos y medallas que relatan la historia del deporte de la ciudad de Iquique. Asimismo, expone la larga trayectoria de triunfos a nivel nacional y mundial logrado por hombres y mujeres deportistas. Algunos de los títulos mundiales fueron obtenidos en las disciplinas de caza submarina y atletismo senior, representadas por Raúl Choque y Ariel Standen respectivamente.
 
Una de las piezas más destacadas del museo es el Busto Caupolicán, trofeo entregado por el presidente Arturo Alessandri Palma a la selección de la Oficina Salitrera Enrique en representación de la ciudad de Iquique, tras obtener el título de campeón nacional de futbol en el año 1935. 
Picture
​Fuente:
Nota “Museo del Deporte: Memoria de la Tierra de Campeones”  30 de enero de 2018, Iquique TV. En línea: www.iquiquetv.cl/museo-del-deporte-memorias-de-la-tierra-de-campeones-2018-01-30-leer-mas/
 
Visita guiada a Tarapacá en el Mundo, 29 octubre de 2018.
​
Horario de atención
Lunes a sábado | 10 a 13:00 horas
 
Entrada Liberada
Imagen
Imagen
Imagen

Ubicación​

Tarapacá en el mundo: la web que recoge toda la riqueza del norte de Chile

"La necesidad de mostrar al mundo el rico y variado patrimonio que posee la Región de Tarapacá fue lo que llevó al Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat a desarrollar  un portal web que, de manera expedita y rápida, recoge paisajes, fiestas religiosas, sobrenombres, barrios populares, esquinas, murales, pictografías rupestres y georeferencias de los lugares más increíbles de esta zona del norte del país."
​

El Mostrador (Ed.). (2016, April 25). Tarapacá en el mundo: La web que recoge toda la riqueza del norte de Chile. 

Contáctenos
​

    Suscríbete Hoy

Submit
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos