Tarapacá en el Mundo
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos
Picture

​Fundación CREAR


Tweet
Ubicado en Obispo Labbé 1235,  Iquique.
​
El Centro de Investigación de la Realidad del Norte, CIREN, es un Organismo No Gubernamental fundado en mayo de 1980, en la ciudad de Iquique.
Sus fundadores fueron Juan Van Kessel, Víctor Guerrero Cossio, Juan Podestá Arzubiaga, Francisco Pinto Madariaga y Bernardo Guerrero, su actual director. 
 
El año 1987,  el CIREN cambia a CREAR, debido a que en la Corporación de Fomento de la Pro-ducción (Corfo) existía el Centro de Investigación de Recursos Naturales (Ciren), cuya marca estaba registrada. 
 
La primera sede donde oficialmente funcionó el Ciren fue en la calle Bolívar 155. Posteriormente, se ubicó en Vivar 964.
 
Los investigadores del Crear, según sus áreas de interés desarrollaron distintos proyectos de estudio. Por ejemplo, del trabajo con las comunidades andinas surgieron algunas publicaciones como el Vizcachín y el Boletín Aymara, y del trabajo con el mundo urbano y popular, surgió el Boletín Poblacional, entre otros.
​
Desde sus distintas aristas, la realidad social de Tarapacá, fue siempre el tema central para sus artículos, documentos de trabajo y libros que serían publicados a partir de 1987 bajo la editorial Jote Errante,  creada por los propios integrantes del Crear.
 
Por otra parte, uno de los hitos importantes que marcan la historia del Crear,  fue la creación de la carrera de sociología en la Universidad Arturo Prat el año 1990. A través de un convenio, los investigadores del Crear, se comprometían a ser profesores de la carrera.
 
Actualmente, Fundación Crear es una Biblioteca y Centro de Documentación que resguarda alrededor de 10 mil publicaciones (Revistas científicas chilenas y extranjeras, tesis, libros) sobre el acervo cultural del Norte Grande de Chile. Además, contempla un archivo de diapositivas y un archivo fotográfico que resguarda alrededor de 5 mil fotografías que documentan aspectos de la historia, cultura y vida cotidiana de la región de Tarapacá desde fines del siglo XIX y durante el siglo XX.
​
La colección bibliográfica, que cuenta con más de 10 mil publicaciones, está debidamente registrada en una base de datos y dispuesta a consulta en sala en la fundación. Además, desde la web www.crear.cl  se puede consultar un catálogo básico y algunos títulos están disponibles para descarga gratuita.
 
Por último, la fundación se ubica en la calle Obispo Labbé, y cuenta con un espacio completamente remodelado (noviembre, 2018) y con una propuesta museográfica en su fachada que exhibe fotografías del Iquique antiguo. 
Imagen
​Fuente:
Bernardo Guerrero (2018) Crear. Cuarenta años en el Norte Grande de Chile. El Jote Errante. Iquique, Chile.
​
Horario de atención
Lunes a miércoles |10:00 a 13:00 horas
 
Información y contacto
Correo electrónico: fundacioncrear.cl@gmail.com
http://crear.cl/
Imagen
Imagen
Imagen

Ubicación​

Tarapacá en el mundo: la web que recoge toda la riqueza del norte de Chile

"La necesidad de mostrar al mundo el rico y variado patrimonio que posee la Región de Tarapacá fue lo que llevó al Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat a desarrollar  un portal web que, de manera expedita y rápida, recoge paisajes, fiestas religiosas, sobrenombres, barrios populares, esquinas, murales, pictografías rupestres y georeferencias de los lugares más increíbles de esta zona del norte del país."
​

El Mostrador (Ed.). (2016, April 25). Tarapacá en el mundo: La web que recoge toda la riqueza del norte de Chile. 

Contáctenos
​

    Suscríbete Hoy

Submit
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y visión
    • Equipo de Trabajo
    • Descripción del proyecto
    • Nuestras actividades
    • Prensa
    • Instituto de Estudios Andinos Isluga
  • Patrimonio
    • Arte rupestre
    • Chinchorro
    • Changos
    • Ciclo del guano
    • Cultura andina
    • Ciclo salitrero
    • Ciclo de la plata
    • Guerra del Salitre
    • Monumentos
    • Derechos humanos
    • Espacios culturales
    • Playas y caletas
    • Patrimonio en la prensa
  • Identidad
    • Cultura Popular >
      • Barrios
      • Esquinas
      • Bares
      • Mercados
      • Ferias
      • Ciudad tatuada
      • Religiosidad popular
      • La muerte
      • Mitos y leyendas
      • Personajes de la calle
      • Voces de la calle
      • Apodos y Sobrenombres
    • Tarapacá
    • Crónicas tarapaqueñas
    • Personajes tarapaqueños
    • Enciclopedia La Tirana
    • Literatura
    • Gastronomía
    • Deporte
    • Música
    • Guía de la Producción Intelectual
    • Diccionario Geográfico de Tarapacá
    • MAPAS IDENTITARIOS
    • Creación del patrimonio
  • Magister
    • Información General 2018
    • Diplomado Pica 2015
    • Diplomado Pozo Almonte 2016
    • Magister en Patrimonio Intangible 2018
    • Pre- Matrícula Magister 2018 ​
    • Diplomado Iquique 2017
    • Diplomado Iquique 2017
  • Turismo
    • Tips Turísticos